Topics Stablecoin

Stablecoin vs. cripto: Equilibrar la estabilidad con el potencial de crecimiento

Intermedio
Stablecoin
Apr 7, 2025

La volatilidad es lo único que temen y adoran los traders. Si estás algo familiarizado con el mercado de las criptomonedas, sabrás que la volatilidad puede ser una espada de doble filo en el ámbito del trading de criptomonedas. Desde altos mareantes hasta mínimos asombrosos, las ganancias y pérdidas se pueden realizar en un instante, gracias a la volatilidad inherente dentro del espacio cripto. Afortunadamente, los activos digitales, como las stablecoins, tienen como objetivo mitigar este riesgo proporcionando una alternativa más fiable dentro del ecosistema de trading de criptomonedas.

Si bien es posible que sepas qué son las stablecoins y que normalmente se utilizan como medio para facilitar el trading de criptomonedas, sin duda hay más de lo que parece con este tipo de activos anclados. Desde su papel único en los protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi) hasta su lugar en el panorama normativo en constante cambio, este artículo explorará cómo las stablecoins se comparan con otras criptomonedas, y lo que les espera en el futuro.

Conclusiones clave:

  • Las Stablecoins son activos digitales diseñados para mantener un valor estable al estar vinculados a un activo subyacente, como una moneda fiduciaria, una materia prima o una cesta de criptomonedas.

  • Las criptomonedas son activos digitales descentralizados que operan dentro de la tecnología blockchain y utilizan criptografía para la seguridad.

  • Aunque las stablecoins y las criptomonedas utilizan tecnología de cadena de bloques y existen dentro del ámbito de los activos digitales, sus propósitos y características fundamentales divergen significativamente. Sin embargo, también comparten ciertos puntos en común que justifican un examen más detallado.

¿Qué es una stablecoin?

Las Stablecoins son activos digitales diseñados para mantener un valor estable al estar vinculados a un activo subyacente, como una moneda fiduciaria, una materia prima o una cesta de criptomonedas.

A diferencia de las criptomonedas tradicionales, que generalmente son volátiles, las stablecoins tienen como objetivo proporcionar estabilidad de precios. Esto los hace particularmente útiles para facilitar trades, pagos y remesas, y como un depósito de valor durante las fluctuaciones del mercado.

La estabilidad de las stablecoins también cierra la brecha entre las finanzas tradicionales (TradFi) y la tecnología blockchain. Por ejemplo, enviar dinero internacionalmente utilizando una stablecoin como USDC evita costosas tarifas de conexión bancaria y retrasos administrativos asociados con los bancos.

Tipos de stablecoins

  1. Monedas estables respaldadas por fiat: Estos suelen estar respaldados por reservas de moneda fiduciaria mantenidas en bancos. Por cada stablecoin emitida, se mantiene en reserva una cantidad equivalente de moneda fiduciaria. Algunos ejemplos bien conocidos de stablecoins en dólares incluyen USDT de Tether y USDC de Circle.

  2. stablecoins respaldadas por criptomonedas: Estos dependen de garantías de otras criptomonedas para mantener su valor. A menudo están sobrecolateralizados para tener en cuenta la volatilidad de los precios en los activos subyacentes. Un ejemplo de una moneda estable respaldada por criptomonedas bien recibida es el Dai (DAI) de la Fundación Maker.

  3. Monedas estables algorítmicas: Estos utilizan algoritmos y contratos inteligentes para ajustar la oferta y la demanda dinámicamente, sin depender de las reservas físicas. Aunque son innovadores, anteriormente se han enfrentado a riesgos y desafíos de desprendimiento para mantener la estabilidad a largo plazo. Un ejemplo notable de una stablecoin algorítmica anterior es UST, que se desplomó y se desplegó drásticamente en mayo de 2022.

Cómo las stablecoins mantienen su valor

Los mecanismos de cada estribo de stablecoin varían en función de su tipo.

  • Respaldado por fiat: Las reservas garantizan que cada token se pueda canjear por su equivalente fiduciario.

  • Respaldado por criptomonedas: Los coeficientes de garantía se mantienen a través de contratos inteligentes.

  • Algorítmico: Los ajustes de oferta se realizan automáticamente en función de la demanda del mercado.

Por lo tanto, las Stablecoins ofrecen un medio de intercambio fiable en el volátil mercado cripto, lo que las hace cada vez más populares tanto entre empresas como entre particulares.

¿Qué es una criptomoneda?

En su definición más amplia, las criptomonedas son activos digitales descentralizados que utilizan criptografía para la seguridad y operan con tecnología blockchain.

A diferencia de las stablecoins, las criptomonedas derivan su valor de la dinámica del mercado, en lugar de estar vinculadas a un activo externo. Con el objetivo final de eliminar intermediarios como los bancos, las criptomonedas permiten a los usuarios realizar transacciones directamente entre sí de forma peer-to-peer (P2P). Esta descentralización es un principio fundamental de las criptomonedas, uno de los muchos valores que tienen como objetivo empoderar a los usuarios de criptomonedas con una mayor autonomía y control financiero.

Proyectos de criptomonedas populares y sus casos de uso

Algunas de las monedas y tokens más conocidos incluyen lo siguiente.

  • Bitcoin (BTC): A menudo denominado oro digital, el Bitcoin se utiliza principalmente como depósito de valor y como cobertura contra la inflación.

  • Ether (ETH): Ethereum permite aplicaciones descentralizadas (DApps) y contratos inteligentes, lo que convierte a Ether en la columna vertebral de DeFi.

Estas criptomonedas tienen diversos casos de uso, que van desde oportunidades de inversión hasta potenciar ecosistemas de cadena de bloques.

Por qué las criptomonedas son volátiles

A diferencia de las acciones y el capital tradicionales, las criptomonedas carecen de un ancla externa por su valor. Sus precios fluctúan en función de los factores enumerados a continuación.

  1. Demanda del mercado: El aumento de la adopción aumenta los precios.

  2. Sentimiento de los inversores: Las noticias sobre regulaciones o avances tecnológicos pueden causar cambios drásticos en los precios.

  3. Especulación: Muchos inversores tratan las criptomonedas como activos especulativos, en lugar de como monedas funcionales.

Aunque esta volatilidad presenta riesgos, también ofrece un potencial de crecimiento significativo para los inversores dispuestos a navegar por estas fluctuaciones estratégicamente.

Stablecoins vs. criptomonedas: similitudes y diferencias

Es posible que te preguntes por qué estamos comparando estas dos clases de activos aparentemente diferentes. Uno es un bastión de estabilidad y certeza de precios, mientras que el otro se asocia principalmente con la volatilidad y la especulación. Aunque ambos existen dentro del ámbito de los activos digitales y utilizan la tecnología blockchain, sus propósitos y características fundamentales divergen significativamente. Sin embargo, también comparten ciertos puntos en común que justifican un examen más detallado.

Características compartidas entre stablecoins y criptomonedas

En esencia, tanto las stablecoins como las criptomonedas comparten rasgos fundamentales.

Naturaleza digital

Las Stablecoins y las criptomonedas existen como activos digitales, lo que significa que están representados electrónicamente y dependen de la infraestructura digital. Esta naturaleza digital compartida permite transacciones rápidas y sin fronteras e integración con plataformas en línea.

Tecnología de cadena de bloques

Una parte significativa de las stablecoins y las criptomonedas utilizan tecnología de cadena de bloques. Esta base compartida proporciona transparencia, seguridad e inmutabilidad.

Descentralización (en diferentes grados)

Aunque su grado de descentralización varía, las stablecoins y las criptomonedas pueden operar en redes descentralizadas. Las criptomonedas como el Bitcoin están diseñadas para ser altamente descentralizadas, sin autoridad central. Algunas stablecoins (como Dai) también se esfuerzan por aumentar la descentralización. Sin embargo, muchas stablecoins respaldadas por fiat son de naturaleza más centralizada.

Potencial de transacciones globales

Las Stablecoins y las criptomonedas tienen el potencial de facilitar las transacciones transfronterizas sin la necesidad de intermediarios tradicionales, como los bancos. Esto puede dar lugar a pagos internacionales más rápidos, baratos y accesibles, especialmente para personas y empresas en regiones con acceso limitado a servicios financieros tradicionales.

Usar en DeFi

Tanto las stablecoins como las criptomonedas desempeñan papeles cruciales en DeFi. Se utilizan para prestar, pedir prestado, hacer trading y proporcionar liquidez en plataformas DeFi, lo que permite a los usuarios acceder a servicios financieros sin depender de instituciones tradicionales.

Confianza en la criptografía

Las Stablecoins y las criptomonedas utilizan técnicas criptográficas para proteger las transacciones y garantizar la integridad de sus redes. La criptografía protege contra el acceso no autorizado, el doble gasto y otras formas de fraude.

En última instancia, estas funciones compartidas hacen que ambos tipos de activos sean atractivos para las personas que buscan independencia financiera de las instituciones centralizadas.

Diferencias clave entre stablecoins y criptomonedas

Las principales distinciones entre estos dos activos digitales residen en sus mecanismos de valor, funcionalidad y adopción general.

Volatilidad

Las Stablecoins están diseñadas específicamente para mantener un valor estable, normalmente mediante una relación 1:1 a una moneda fiduciaria como el dólar estadounidense. Esta estabilidad inherente los hace adecuados para transacciones predecibles y como un depósito de valor temporal. Por el contrario, otras criptomonedas se caracterizan normalmente por una alta volatilidad de precios, impulsada por especulaciones, oferta y demanda de mercado abierto y noticias económicas más amplias. Esta volatilidad presenta oportunidades de beneficio, pero conlleva un riesgo sustancial.

Propósito

Las principales funciones de las stablecoins son actuar como un medio de intercambio estable dentro del ecosistema de activos digitales, actuar como una cobertura contra la volatilidad de otros activos y facilitar las actividades de trading y/o DeFi. Las criptomonedas convencionales a menudo sirven para una gama más amplia de propósitos, incluida la inversión especulativa, el posible almacenamiento de valor a largo plazo (como Bitcoin) o como token nativo para potenciar DApps y redes.

Mecanismo de valor

Una diferencia fundamental entre las stablecoins y las criptomonedas reside en determinar cómo se mantienen sus valores. Las Stablecoins dependen de mecanismos como mantener reservas equivalentes del activo vinculado o utilizar algoritmos para controlar la oferta y la demanda para mantener su vínculo. Por el contrario, los valores de otras criptomonedas generalmente están determinados por fuerzas dinámicas del mercado, sin una conexión directa con activos externos del mundo real.

Estado normativo

Las Stablecoins se enfrentan a un escrutinio regulatorio intenso y creciente en todo el mundo, como lo ejemplifican marcos como la MiCA de la UE, que ahora está en vigor, y debates en curso en EE. UU., como los potencialmente relacionados con propuestas como la Ley de Guía y Establecimiento de Innovación Nacional para Stablecoins de EE. UU. de 2025 (GENIUS). El enfoque normativo se centra principalmente en la adecuación de las reservas, las responsabilidades del emisor y los posibles riesgos sistémicos. El panorama normativo de otras criptomonedas es más variado y fragmentado en todas las jurisdicciones, lo que conduce a un complejo mosaico global que sigue evolucionando.

Perfil de riesgo

Debido a su diseño, las stablecoins generalmente tienen un menor riesgo de volatilidad en comparación con otros activos digitales. Sin embargo, conllevan riesgos distintos relacionados con la fiabilidad de sus clavijas, la solvencia y transparencia de los emisores y la evolución de las normativas. Por otro lado, las criptomonedas conllevan un alto riesgo de mercado debido a su volatilidad de precios inherente.

Al comprender estas similitudes y diferencias, las personas pueden tomar decisiones informadas sobre cómo utilizar estos activos digitales dentro de sus estrategias de trading.

Stablecoins vs. cripto: ¿Cuál es mejor?

A la hora de decidir entre stablecoins y criptomonedas, no hay una respuesta definitiva en cuanto a cuál es mejor. Cada uno tiene un propósito único, y su idoneidad depende de tus objetivos financieros, tolerancia al riesgo y uso previsto. Para tomar una decisión informada, es esencial sopesar las compensaciones entre la estabilidad y el potencial de crecimiento para medir cuál funciona mejor para tus objetivos de trading y/o inversión a largo plazo.

Evaluar la estabilidad frente al potencial de crecimiento

Las Stablecoins y las criptomonedas ocupan extremos opuestos del espectro de riesgo. Las Stablecoins están diseñadas para minimizar la volatilidad, lo que las hace ideales para personas o empresas que buscan previsibilidad en valor. Su estabilidad de precios los hace especialmente útiles para pagos, remesas y almacenamiento de valor durante condiciones de mercado turbulentas.

Por otro lado, las criptomonedas como el Bitcoin o el Ether son inherentemente volátiles, pero ofrecen oportunidades significativas para la apreciación del capital. Su valor fluctúa en función de la demanda del mercado, la confianza de los inversores y los desarrollos tecnológicos. Para aquellos dispuestos a asumir el riesgo en busca de mayores rendimientos, las criptomonedas pueden ser la opción preferida.

En última instancia, la decisión depende de tus objetivos personales y de decidir si estás haciendo trading activamente o centrado en una cartera a largo plazo.

Skinny_Banner-1600x400.webp

El futuro de las stablecoins y su creciente papel en las finanzas

Las Stablecoins se consideran cada vez más un componente crucial que une los sistemas financieros tradicionales y el creciente ecosistema de activos digitales. Su función principal es mantener un valor estable, normalmente mediante la fijación de activos de reserva como monedas fiduciarias o materias primas. Teniendo en cuenta que se espera que desempeñen un papel fundamental en la transformación de los sistemas financieros globales al fusionar la eficiencia de las monedas digitales con la fiabilidad del dinero fiduciario, estas son algunas formas en las que pueden influir en las finanzas globales.

  • Pagos mejorados: Las Stablecoins ofrecen el potencial de transacciones más rápidas y baratas, especialmente para pagos y remesas transfronterizos. De esta manera, pueden evitar las ineficiencias bancarias tradicionales. Su estabilidad los hace adecuados para el uso diario y la facturación empresarial.

  • Integración DeFi: Las Stablecoins son fundamentales para DeFi. Sirven como garantía esencial para los préstamos, un medio principal de intercambio dentro de los protocolos DeFi, y proporcionan liquidez vital a las plataformas, todo mientras mitigan el riesgo de volatilidad de precios inherente a otras criptomonedas.

  • Adopción institucional: Los principales actores financieros, como PayPal, Bank of America, Fidelity Investments y empresas de tecnología financiera, como Stripe, están entrando en el mercado lanzando (o planeando lanzar) sus propias stablecoins, lo que indica una creciente aceptación generalizada.

En resumen

Las Stablecoins y las criptomonedas representan dos caras de la misma moneda (sin intención de juego) dentro del ecosistema de activos digitales. Aunque las stablecoins ofrecen fiabilidad a través de la estabilidad de precios, las criptomonedas proporcionan oportunidades de innovación y crecimiento. Comprender estas diferencias es esencial para navegar por el espacio cripto de forma eficaz.

A medida que avanza la tecnología de la cadena de bloques y crece la adopción global, estos dos tipos de activos desempeñarán funciones complementarias en la remodelación de las finanzas. Tanto si buscas estabilidad como potencial de crecimiento, no hay duda de que las criptomonedas nos están impulsando hacia un futuro financiero más inclusivo.

#LearnWithBybit